REDACTOR POR UN DÍA : LA ZONA DE CONFORT

REDACTOR POR UN DÍA: LA ZONA DE CONFORT 

Desde pequeña me gustaba escribir, con el tiempo no lo hice más, quizás me di cuenta

que las historias fantasiosas que me creaba no existían, que el mundo real era otro.

Pasé años tratando de descubrir un objetivo en la vida, nada me gustaba ni llamaba la

atención, hasta que conocí mi pasión por los Recursos Humanos. Al parecer tenia facilidad

para confeccionar curriculums, y me convocaban mucho, pero por alguna razón nadie

quería contratarme.

Hasta que empecé a estudiar recursos humanos porque pensé que quizás era buena en

algo, y fue así como conseguí uno de mis primeros trabajos. Que me permitió muchas

cosas, entre otras, vivir sola, fue un sueño para mí ya que tenía problemas en mi casa.

Por otro lado, el sueldo era bueno. Pero a medida que pasaban los años me daba cuenta

que estaba estancada, que no progresaba ahí, veía muchos compañeros que hacía años

que estaban y no aspiraban a mas, no quería ser como ellos; veía injusticias, desigualdades

de parte de mis jefes para con mis compañeros, todos los que habían ingresado conmigo

progresaban menos yo. Y ¿Por qué? Era una trabajadora responsable, era la primera en

llegar y la ultima en irme, no me sentía valorada.

Pero, por otro lado, ya sabía hacer bien el trabajo, estaba cómoda, me daba miedo un

cambio, cada vez que me llamaban de otro trabajo me agarraban miedos, siempre les

buscaba el lado malo, me empezaba a preguntar ¿me adaptare fácil? Uh otra vez pagar el

derecho de piso, ¿y si el día de mañana no rindo y deciden que me vaya, ya no tengo 20, si

no rindo en este trabajo me va a costar conseguir otro, hacer algo nuevo que no se si hago

bien, ¿y si siento que no progreso y me quiero ir de nuevo? ¿y si todos los ámbitos de

trabajo y jefes son tóxicos como dice todo el mundo?

Estaba dentro de la famosa zona de confort , y estaba cómoda allí, no quería salir.

¿Qué es?

La zona de confort es un estado que la mente crea para evitar pasar por situaciones de

miedo o de algún cambio, crea una especie de piloto automático, donde nos sentimos a

gusto y confortables, y la persona sigue al pie de la letra comportamientos rutinarios, para

no correr ningún tipo de riesgos o algo que sea perjudicial para la seguridad en la que se

encuentra.

Es por esto que debemos tomar riesgos, cambiar de trabajo, cambiar de país, correr el

riesgo de dejar un trabajo si no nos sentimos valorados, o no es a lo que aspiramos en un

futuro, siempre va a haber algo mejor esperándonos. Es mejor arriesgarse, a que ni

siquiera intentarlo y quedarnos con la duda de que hubiese pasado si tomábamos otra

decisión.

El momento es hoy, mañana puede ser tarde.


En esta nueva edición de Redactor por un día, donde te presentamos artículos cargados de sentimientos, distintas experiencias, consejos, reflexiones, historias, etc.

Sabemos que atrás de cada persona hay una historia y eso nos importa, cada reactor nos compartió su realidad personal y laboral de una forma muy profesional. 

Creemos que el compartir es lo más importante, sobre todo en contextos donde la mayoría de las veces hay que pagar para acceder al conocimiento; queremos dar voz y acompañar a profesionales comprometidos. 

Por esto y mucho más queremos un mundo más bonito en RRHH y eso es Jobbers.

En esta ocasión, y en este segundo  artículo de #RedactorPorUnDía edición 2022 te dejamos la perspectiva sobre la zona de confort a cargo de :  María Laura Guillén es estudiante avanzada de Recursos Humanos  y te compartimos desde su LInkedin su bella descripción:  LINKEDIN MARÍA LAURA GUILLÉN

"Creo que todos tenemos un gran potencial, la clave es identificar lo que nos hace felices y desarrollarlo.

Me considero una persona responsable, organizada, que posee una gran capacidad de escucha y siempre esta muy comprometida con cada tarea a desempeñar "