REDACTOR POR UN DÍA : MÁS SALARIO EMOCIONAL, MENOS FUGA DE TALENTOS

MÁS SALARIO EMOCIONAL, MENOS FUGA DE TALENTOS

En una de mis experiencias como Director de Recursos Humanos, cuando llegue a esa nueva empresa, note

como los colaboradores tenían una tendencia alta de renunciar al trabajo, y los que se quedaban mostraban

poco interés en cumplir con las metas establecidas en sus labores individuales, decidí entonces incorporar la

metodología del salario emocional ya que sabía que los colaboradores más satisfechos son los más motivados,

en consecuencia, los más productivos. Pero esa satisfacción se logra no sólo a través de un buen sueldo, sino

también promedio de un equilibrio entre la vida personal, laboral y familiar.

Hoy en día el colaborador valora más otras variables que van más allá de un sueldo económico, como la

flexibilidad de horarios, capacitaciones, beneficios sociales, clima organizacional, etc. En pocas palabras, el

bienestar laboral. En este contexto, se sitúa la estrategia conocida como “salario emocional”, es decir, aquel

incentivo tangible o intangible que al ofrecerlo no representa gran costo para la empresa. Lo que refleja un

ganar-ganar, puesto que el empleado mejorará su motivación y compromiso, afectando de forma directa su

productividad, mientras la empresa retiene al talento y obtiene mejores resultados para su negocio.

Las nuevas generaciones buscan establecerse en empresas que impulsen el desarrollo personal y profesional,

por lo que un salario relativamente alto ya no garantiza un óptimo desempeño en su trabajo ni su

permanencia dentro de una compañía, si el empleado llega a sentirse insatisfecho con el ambiente laboral o

las oportunidades de crecimiento, no dudará en buscar buenos y mejores incentivos en otra organización.

Por eso es importante que las organizaciones evolucionen dentro de la gestión administrativa al incluir

modelos que integren factores motivacionales para sus colaboradores.

Cabe resaltar que, a pesar de reflejar resultados positivos la implementación del salario emocional, muchas

compañías nacionales e internacionales aún se encuentran renuentes a la implementación del mismo, debido

a que lo consideran como un gasto, que visto desde el punto de vista contable, lo es, ya que se necesita inversión

si es que la compañía opta por ofrecer planes de carrera, adaptar una zona como área de descanso, renovar el

mobiliario u ofrecer tarjetas de regalo o membresías, y aun así, no tener la certeza de que con esos cambios el

personal asegure su permanencia y compromiso profesional con la empresa.

Muchas empresas en la actualidad miran negativamente la implementación del salario emocional, no

terminan de entender que la felicidad del empleado no es un beneficio exclusivo de él, sino también de la

compañía y su éxito organizacional; si el trabajador labora con un nivel de motivación alto, trabajará de

manera más armónica. Por ello, la aplicación correcta del salario emocional es altamente efectiva debido a

los factores que los componen, como el reconocimiento, la retroalimentación, el desarrollo profesional y el

interés verdadero por las necesidades de los colaboradores.


En esta nueva edición de Redactor por un día, donde te presentamos artículos cargados de sentimientos, distintas experiencias, consejos, reflexiones, historias, etc.

Sabemos que atrás de cada persona hay una historia y eso nos importa, cada reactor nos compartió su realidad personal y laboral de una forma muy profesional. 

Creemos que el compartir es lo más importante, sobre todo en contextos donde la mayoría de las veces hay que pagar para acceder al conocimiento; queremos dar voz y acompañar a profesionales comprometidos. 

Por esto y mucho más queremos un mundo más bonito en RRHH y eso es Jobbers.

En esta ocasión, y en este tercer  artículo de #RedactorPorUnDía edición 2022 te dejamos la perspectiva sobre el salario emocional  a cargo de :  Wolfggan Reina ( Dr. W. Kennedy R.)Psicólogo/Administrador/Docentes  y te compartimos  su LInkedin :  WOLFGGAN REINA 


.

.

.


#empleosenjobbers #trabajo #Córdoba #trabajo #empleosenjobbers #tipsTrabajo #portaldeempleo #paginadeempleos #JobbersArgentina #laburo #vacantes #recursoshumanos #rrhh #humanresources #jobbers #empresas #reclutamiento #reclutadores #busquedacandidatos #busquedadecandidatosparaempleos #portaldeempleoscordoba #portaldeempleoargentina #bolsadeempleoargentina #curriculumvitae #cv #curriculum #curriculu#anses #ayudaescolar #portaldenoticiasjobbers #redactorporundia